Chocolate Caliente Colombiano Tradicional

Una de las maneras más auténticas de disfrutar el cacao en Colombia es con un buen chocolate caliente. Esta bebida reconfortante es una tradición en muchas regiones del país, especialmente en el altiplano, donde se disfruta con queso derretido o pan fresco. A continuación, te compartimos la receta para prepararlo en casa.

Ingredientes:

  • 2 tazas de leche (puede ser entera, deslactosada o vegetal)
  • 50 g de chocolate en barra (preferiblemente artesanal y oscuro)
  • 1 cucharada de azúcar (ajusta al gusto)
  • 1 pizca de canela (opcional)
  • Queso campesino o mozzarella (opcional, para derretir)

Preparación:

  1. Calentar la leche: En una olla a fuego medio, calienta la leche hasta que esté tibia, sin dejar que hierva.
  2. Agregar el chocolate: Añade la barra de chocolate en trozos pequeños y remueve constantemente con una cuchara o batidor de mano para evitar que se pegue.
  3. Endulzar y aromatizar: Agrega el azúcar y, si lo prefieres, una pizca de canela para darle un toque especial.
  4. Mezclar bien: Sigue removiendo hasta que el chocolate se derrita por completo y la mezcla esté homogénea y espumosa.
  5. Derretir el queso (opcional): Si quieres probar la versión más tradicional, coloca trozos de queso en el fondo de la taza antes de verter el chocolate caliente. El queso se derretirá al contacto, ofreciendo una experiencia única.

Servir y disfrutar:

Vierte el chocolate caliente en una taza y disfruta esta bebida al estilo colombiano. Acompáñalo con pan, almojábanas o bizcochos para una experiencia más auténtica.


Tip: Si tienes una molinillo de madera (un utensilio tradicional), úsalo para batir la mezcla y darle una textura espumosa clásica. ¡El sabor del cacao artesanal brilla en cada sorbo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *